UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Facultad de Medicina - Asuntos estudiantiles
Área de Comunicación
Jornadas de inducción para los estudiantes que ingresan - Segundo semestre de 2009
Taller: Prácticas de salud en la familia
Lectura de un fragmento de la novela El desbarrancadero (Bogotá: Alfaguara, 2001, pp. 14-9) del escritor antioqueño-mexicano Fernando Vallejo.
[…]
— ¿Ciento quince años bebiendo aguardiente? No hay hígado que resista.
— ¡Claro que lo hay! El hígado es un órgano muy noble que se renueva.
Tres meses después yacía en su cama muerto, justamente porque el hígado no se le renovó. ¡Qué se va a renovar! Aquí los únicos que se renuevan son estos hijos de puta en la presidencia. Pobre papi, a quien quise tanto. Ochenta y dos años vivió, bien rezados. Lo cual es mucho si se mira desde un lado, pero si se mira desde el otro muy poquito. Ochenta y dos años no alcanzan ni para aprenderse uno una enciclopedia.
— ¿O no, Darío? Tenemos que aguantar a ver si acabamos de remontar la cuesta de este siglo que tan difícil se está poniendo. Pasado el 2000 todo va a ser más fácil: tomaremos rumbo a la eternidad de bajada. Hay que creer en algo, aunque sea en la fuerza de la gravedad. Sin fe no se puede vivir.
Entonces, mientras yo lo veía armar un cigarrillo de marihuana, me contó cómo se había precipitado el desastre: a los pocos días de estarse tomando un remedio que yo le había mandado de México empezó a subir de peso y a llenársele la cara como por milagro. ¡Qué milagro ni qué milagro! Era que había dejado de orinar y criaba acumulando líquidos: después de la cara se le hincharon los pies y a partir de ese momento la cosa definitivamente se jodió porque ya no pudo ni caminar para subir a ese apartamento suyo de Bogotá situado en el pico de una falda coronando una montaña, tan, tan, tan, tan alto que las nubes del cielo se confundían con sus nubes de marihuana. De inmediato comprendí qué había pasado. La fluoximesterona, la porquería que le mandé, era un andrógeno anabólico que se estaba experimentando en el sida dizque para revertir la extenuación de los enfermos y aumentarles la masa muscular. En vez de eso a Darío lo que le provocó fue una hipertrofia de la próstata que le obstruyó los conductos urinarios. Por eso la acumulación de líquidos y el milagro de la rozagancia de la cara.
—Hombre Darío, la próstata es un órgano estúpido. Por ahí empiezan casi todos los cánceres de los hombres, y como no sea para la reproducción no sirve para nada. Hay que sacarla. Y mientras más pronto mejor, no bien nazca el niño y antes de que madure y se reproduzca el hijueputica. Y de paso se le sacan el apéndice y las amígdalas. Así, sin tanto estorbo, podrá correr más ligero el angelito y no tendrá ocasión de hacer el mal.
Y acto seguido, en tanto él acababa de armar el cigarrillo de marihuana y se lo empezaba a fumar con la naturalidad de la beata que comulga todos los días, le fui explicando el plan mío que constaba de los siguientes cinco puntos geniales: Uno, pararle la diarrea con un remedio para la diarrea de las vacas, la sulfaguanidina, que nunca se había usado en humanos pero que a mí se me ocurrió dado que no es tanta la diferencia entre la humanidad y los bovinos como no sea que las mujeres producen con dos tetas menos leche que las vacas con cinco o seis. Dos, sacarle la próstata. Tres, volverle a dar la fluoximesterona. Cuatro, publicar en El Colombiano, el periódico de Medellín, el consabido anuncio de "Gracias Espíritu Santo por los favores recibidos". Y quinto, irnos de rumba a la Côte d' Azur.
— ¿Qué te parece?
Que le parecía bien. Y mientras me lo decía se atragantaba con el humo de la maldita yerba, que es bendita.
—Esa marihuana es bendita, ¿o no, Darío?
¡Claro que lo era, por ella estaba vivo! El sida le quitaba el apetito, pero la marihuana se lo volvía a dar.
—Fumá más, hombre.
Palabras necias las mías. No había que decírselo. Mi hermano era marihuano convencido desde hacía cuando menos treinta años, desde que yo le presenté a la inefable. Con esta inconstancia mía para todo, esta volubilidad que me caracteriza, yo la dejé poco después. El no: se la sumó al aguardiente. Y le hacían cortocircuito. El desquiciamiento que le provocaba a mi hermano la conjunción de los dos demonios lo ponía a hacer chambonada y media: rompía vidrios, chocaba cairos, quebraba televisores. A trancazos se agarraba con la policía y un día, en un juzgado, frente a un juez, tiró por el balcón al juez. A la cárcel Modelo fue a dar, una temporadita. Cómo salió vivo de allí, de esa cárcel que es modelo pero del matadero, no lo sé. De eso no hablaba, se le olvidaba. Todo lo que tenía que ver con sus horrores se le olvidaba. Que era problema de familia, decía, que a nosotros dizque se nos cruzaban los cables.
—Se le cruzarán a usted, hermano. ¡A mí no, toco madera! Tan tan.
Andaba por la selva del Amazonas en plena zona guerrillera con una mochilita al hombro llena de aguardiente y marihuana y sin cédula, ¿se imagina usted? Nadie que exista, en Colombia, anda sin cédula. En Colombia hasta los muertos tienen cédula, y votan. Dejar uno allá la cédula en la casa es como dejar el pipí, ¡quién con dos centigramos de cerebro la deja!
— ¿Por qué carajos, Darío, no andas con la cédula, qué te cuesta?
—No tengo, me la robaron.
— ¡Estúpido!
Dejarse robar uno la cédula en Colombia es peor que matar a la madre.
— ¿Y si con tu cédula matan a un cristiano qué?
Que qué va, que qué iba, que no iban a matar a nadie, que dejara ese fatalismo. ¡Fatalismo! Esa palabra, ya en desuso, la aprendimos de la abuela. Viene del latín, de "fatum", destino, que siempre es para peor. ¡Raquelita, madre abuela, qué bueno que ya no estás para que no veas el derrumbe de tu nieto!
Por la selva del Amazonas andaba pues sin cédula. ¿Cómo pasaba los retenes del ejército sin cédula para irse a fumar marihuana en el corazón de la jungla? Vaya Dios a saber, de eso tampoco hablaba. De nada hablaba. Vidrio que él quebró, casa que él destrozó, ajena o propia, vidrio y casa que se le borraban de la cabeza ipso facto. Los horrores que me hizo a mí no tienen cuento. Cuando el eminentísimo doctor Barraquer me transplantó una córnea, Darío de un guitarrazo en la cabeza me desprendió la retina. ¡Cuántas guitarras en su vida no quebró! Canción tocada guitarra quebrada. El amasiato de la marihuana y el aguardiente le desencadenaba a Darío una verdadera furia de destrucción. ¿Cómo lo aguantaban los amigos? No sé. ¿Cómo lo aguantaba la familia? No sé. ¿Cómo lo aguantaba yo? No sé. No sé cómo lo aguanté cincuenta años. ¡Y los vecinos, por Dios, los vecinos! Dejaba el grifo del agua abierto, cerraba con triple llave su apartamento para que no se lo fueran a robar, y se iba quince días a la Amazonia a meditar. Les inundaba a todos los apartamentos: al vecino de abajo, al de más abajo, al de la planta baja, chorriando el agua, bajando en chorritos cristalinos por la escalera, de escalón en escalón y diciendo din dan. Din dan, din dan... ¿Y no le inundaban a él su apartamento? Sí, se lo inundaba el cielo cuando llovía, por las goteras del techo, que era el del edificio y estaba vuelto una coladera.
—Darío, manda a coger esas goteras.
— ¡No las agarra nadie! —decía. Que dizque el que subiera a agarrar las goteras le rompía las tejas.
—La teja de ni cabeza, irresponsable, cabrón, que la tenés corrida.
El techo del apartamento de Darío, capitel de su edificio, corona etérea de Bogotá junto a las nubes del cerro de Monserrate desde donde Cristo Rey preside, era una coladera. Una solemne, una irredenta coladera que tras la lluvia le cagaban las palomas.
¡Y esa puerta, por Dios, esa puerta con triple llave! Le daba el sol de la tarde y aunque era metálica la -hinchaba y no había forma de abrirla. Esperaba él entonces afuera una hora, dos horas, tres horas a que se enfriara y se deshinchara. O bien iba hasta la tienda de dos cuadras abajo (con los vecinos no podía contar porque ni le hablaban) a que le prestaran un balde con agua. Subía de regreso las dos cuadras, los cinco pisos con el balde, y a baldazos de agua le enfriaba a la puerta su hinchazón. Entonces ya se podía abrir. ¿Abrir? ¿Con qué llave? ¡Se le perdieron las llaves en la bajada!
Y si a veces no podía entrar por el recalentamiento de la puerta y se quedaba afuera, por el mismo recalentamiento de la misma puerta a veces no podía salir y se quedaba adentro. Entonces se le perdían las llaves adentro y entraba en un estado de desesperación.
— ¡Dónde están las putas llaves! —gritaba desesperado—. Se las llevó ese atracadorcito que durmió aquí con vos anoche.
—No fue conmigo, fue con vos y ahí están —replicaba yo y le señalaba el llavero sobre un arrume de papeles y basura.
— ¡Ah! —exclamaba el desquiciado con resoplido de alivio.
Cuando yo venía a Bogotá a visitarlo, a constatar con mis propios ojos su recuperación y sus progresos, prefería irme a dormir bajo un puente o en una alcantarilla.
De sus hazañas, sus estropicios, al final de su vida sólo me llegaban los ecos. Que tu hermano hizo […]
Instructivo:
Presentación del Área y del taller.
Lectura en voz baja por parte de los estudiantes
Lectura en voz alta por parte del profesor
Anàlisis del texto (pleno).
Taller en binas. Pràcticas mèdicas familiares.
Socializaciòn
jueves, 9 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SEBASTIAN MINOTA CARMONA 92051504420
ResponderEliminarJOSE ALEJANDRO MOYA BELTRAN 92030752041
¿CUÁL ES EL SENTIDO DEL TEXTO LEÍDO?
pensamos que el sentido es darnos a conocer una historia de vida sobre alguien que se dejó llevar por las drogas y el alcohol, y por estos motivos su salud corría gran peligro.
aunque las personas, principalente su hermano trató de decirle que si seguía con estos vicios moriría pronto.
y principalmente el sentido es que nosotros no seamos tan tercos y tan obstinados que pensamos que nuestro cuerpo es inmune a todo(trago,drogas,etc,) y no pensamos en el futuro.
¿QUÉ ENSEÑANSAS LE PROPONE LA LECTURA A UN FUTURO ESTUDIANTE DE MEDICINA?
como futuros estudiantes de medicina la letura nos enseña que debemos ser conscientes de cuidar nuestro propio cuerpo y asi dar ejemplo a la comunidad, ademas de recetar tratamientos que son dificil curación, tratar de prevenirlos a niños,jovenes y adultos de que reflexionen antes de meterse en ese bajo mundo que no propone nada bueno y lo unico que deja son males a nivel social principalmenteen la familia, psicologica y fisicamente.
¿DE QUÉ MANERA ESTA LECTURA PUDIERA SERVIR EN UN PROCESO DE INDUCCIÓN ESTUDIANTES DE MEDICINA?
en la medida en que nos orienta un poco acerca de como afrontar una nueva etapa de la vida en la cual será frecuente encontrar este tipo de realidades como lo son las drogas, la rumba y el alcohol.entonces la finalidad es prevenirnos y darnos cuenta de los peligros a los que nos veremos expuestos en toda la Universidad.
Daniela Orrego Bustamante 1037606651
ResponderEliminarFabio Andrés Villada Arredondo 1039455188
¿Cuál es el sentido del texto leido?
El sentido del texto es mostrar las consecuencias de dos de los mayores vicios colombianos en las relaciones intrafamiliares e intrasociales de un individuo común.
¿Qué enseñanzas le propone la lectura a un futuro estudiante de medicina?
No automedicarse ni automedicar a otros sin tener el conocimiento adecuado. Evitar el consumo de sustancias psicoactivas. Cuestionar y escuchar adecuadamente al paciente para comprender los aspectos que influyen en su forma de actuar y en su sintomatologia. Es importante educar a la población respecto al uso de ciertos medicamentos o remedios caseros en el tratamiento de alguna patologia
¿De qué manera esa lectura puede servir en un proceso de inducción para estudiantes nuevos de medicina?
La lectura nos proporciona un pequeño vistazo a algunos de los escenarios con los que será más que posible encontrarse en la vida como médico y nos lleva a hacer una reflexión acerca de los distintos ambientes sociofamiliares, la influencia de estos en la vida de un paciente y su importancia al momento de una consulta.
Marisela Rivera Rivas 92090164319
ResponderEliminarjaime andres caicedo 92081160440
1-Cuàl es el sentido del texto?
Mostrar los problemas y consecuencias que tiene una persona al adoptar un vicio,ademas de loscambios en las relaciones con los demas.
2-Què enseñanzas le propone la lectura a un futuro estudiante de medicina?
Que en la medicina se corren riesgos al medicar, porque asi como puede mejorar el paciente, tambien le puede causar daños.
3- De què manera esta lectura pudiera servir en el proceso de estudiantes nuevos en Medicina?
Ser cuidadoso, y pensar en las consecuencias que puede causar un error por parte del medico al recetar un medicamento u otros tipos de errores; ya que el narrador no conocia los efectos que producia el medicamento.
Juan Pablo Villada Muñoz 91071900601
ResponderEliminarJuliana Bustamante Trespalacios 92072457198
1.¿Cuàl es el sentido del texto leìdo?
R//:La ignorancia de las personas frente al cuerpo humano, sus complicaciones,què lo puede dañar y automedicaciones.
2.¿què enseñanzas le propone la lectura a un futuro estudiante de medicina?
R//:Es necesario preparase de manera adecuada para obtener un conocimiento amplio, poder dar diagnosticos correctos y dar solucion a cualquier tipo de problemas haciendo todo mientras estemos seguros de que es lo mejor, evitando asì ocasionar un daño mayor.
3.¿De què manera esta lectura puede servir en un proceso de induccion para estudiantes nuevos de medicina?
R//:Concientizar a los futuros mèdicos de hacer las cosas bien y entender que se asume un papel fundamental en el que los errores van a perjudicar no solo al responsable sino al que depende de èl (el paciente).
Natalia Andrea Rojas Vasquez (91111300653)
ResponderEliminarCamilo Andres Alvarez Salazar (92101058982)
1. Cual es el sentido del texto?
Rta// De manera literaria, el sentido del texto radica en mostrar los efectos a nivel de la salud, que generaban las desordenadas conductas adictivas de dario. Y el papel de su hermano, quien siempre estaba presente, asesorandolo y ayudandole segun sus conocimientos.
2. Que enseñanazas le propone la lectura a un futuro estudiante de medicina?
Rta// Se necesita una buena formacion, para conocer verdaderamente el papel de un medico en la sociedad, y para comprender el deber y compromiso que tiene tanto en la salud fisica como la integridad personal de aquellos que lo rodean, sin dejarse llevar por su parecer, sino por el contrario, aplicando de verdad los conocimientos adquiridos en su vida universitaria.
3. ¿Deque manera esa lectura pudiera servir en un proceso de induccion de estudiantes nuevos en medicina?
Rta// La lectura nos sirve para darnos cuenta de los errores que puede llegar a cometer un medico a la hora de intervenir en la salud de una persona, y comprender que es necesario utilizar medicamentos que sean adecuados y confiables, en lugar de experimentar con los pacientes. Y entender que todo paciente merece una optima atencion sin importar sus condiciones.
joan andres ramirez 92080355221
ResponderEliminarObryan espinosa giraldo 92071357980
manuel martinez gomez 91060750284
¿cual es el sentido del texto leido?
R// el sentido del texto es mostrar como un familiar enfermo puede desestabilizar el nucleo de hogar. y ademas la influencia de otro puede motivar o desmotivar a las personas
¿que esnseñanzas le propone la lectura a un futuro estudiante de medicina?
R//nos enseña que si el paciente no se muestra interesado por su misma salud para un medico es demasiado dificil ayudarlo, ademas debe ser un medico integral en toda su formacion e incluso dando un 100% de interes hacia sus pacientes no siempre se va alcanzar el objetivo deseado
¿de que manera esa lectura pudiera servir en el proceso de induccion a estudiantes nuevos de medicina?
R//Nos sirve para ver como es la realidad y visualizar lo que podriamos afrontar en un futuro
Laura Maria Gonzalez cc:1037613162.
ResponderEliminarVeronica Pèrez Guerra cc: 1128394743.
1.¿Cual es el sentido del texto?
R/ la gente cree que los medicamentos son para todas las enfermedades y no importa si es para animales o personas. Ademas de que se automedican y confian en las recomendaciones de cualquier persona.
2. ¿Que enseñanzas le propone la lectura a un futuro estudiante de medicina?
R/ que hay que tener paciencia con las personas que tienen costumbres tan arraigadas y hay que darles educacion con respecto al uso de los medicamentos y demostrarles que muchas cosas que creen son equivocadas. Enseñarles el uso correcto de los medicamentos, que son exclusivamente para enfermedas especifcas y deben leer las contraindicaciones.
Hay que tener en cuenta los sintomas al momento de recetar medicamentos, y tambien enseñarles habitos de vida saludables.
3. ¿De que manera esa lectura podria servir en un proceso de inducciòn de estudiantes nuevos de medicina?.
R/ Para darnos cuenta y saber que hay personas que vamos a encontrar en nuestro camino que tienen pensamientos equivocados y a las cuales con nuestra preparaciòn debemos orientar para inculcarles el respeto y amor a su cuerpo y salud.
Natalia Andrea Uribe Ruiz 91090428050
ResponderEliminarConrado De Jesus Orozco Alvaran 91042401043
Daniel Gomez Ortiz 91052801929
¿cual es el sentido del texto leido?
El texto nos muestra claramente un punto de degradacion hasta el que puede llegar el ser humano cuando basa su vida en las drogras y el alcohol, nos sumergimos en un callejon sin salida que finalmente termina en la muerte, nuestra vida se vuelve tan fragil como un papel nos convertimos en esclavos de un vicio y un estilo de vida.
Por otro lado se ven las connotaciones provocadas por este tipo de sustancias,los daño fisicos y mentales, la perdida de la familia y en si de la autonomia propia de cada persona.
¿que enseñanzas le propone la lectura a un futuro estudiante de medicina?
Por un lado, la medicacion suministrada al anciano era experimental y no habia sido informado sobre las futuras contraindicaciones que lo afectarian en un futuro cercano.
Este hecho se produjo por la automedicacion sumistrada por una persona que no contaba con los conocimientos suficientes y ademas no tuvo en cuenta la situacion actual del paciente.
En ocaciones experimentamos progresos falsos, que en realidad esconden graves afecciones, estas "mejorias" a la vista de una persona comun y corriente suponen un progreso pero a criterio de un profesional en el campo de la medicina son el detonante para una complicacion aun mayor.
¿De que manera esta lectura es un proceso de induccion de estudiantes nuevos de medicina?
Esta lectura nos sirve como punto de partida para entender abiertamente la realidad medica de determinados pacientes.Por una parte se deben establecer ciertos criterios en un proceso medico tales como un diagnostico certero, teniendo en cuenta la historia clinica del paciente con el fin de no ocacioanrle complicaciones futuras.
Un paciente debe analizarse desde un aspecto social , biologico y mental para ayudar al progreso y la recupercion adecuada.